Mesopotamia



                                Semana 4 - Clase 7 y 8 - del 19 al 25 de enero 2017

   https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhcrWLb09gKdGa4I1vQUJjSMNksGfHxAS7MDl-RWN69EBB_hyjlaw588snpjDMp4h714CCINzcBQvc-mhyphenhyphencxfTFD9_qpbTrnp6sjegqlO6mfHSYunVxVQmiPhyphenhyphenTrGI_QGUFSy_pWLXuQU/s1600/0029_ciudades_01.jpg

      Que es una pirámide?
    El uso más frecuente de la noción se encuentra en la arquitectura, ya que se nombra como pirámide a la construcción que tiene una forma con las características mencionadas del polígono geométrico. Las pirámides solían construirse en la antigüedad a la manera de un monumento, para rendir distintos homenajes y tributos. 
    Una pirámide, por lo tanto, es una construcción que suele contar con un cuadrado como base, cuyos cuatro lados se levantan como triángulos y coinciden en un vértice situado en el extremo superior.
  tipos de pirámide Una pirámide recta es un tipo de pirámide en la que la proyección ortogonal del ápice sobre la base coincide con su centroide.
    Una pirámide oblicua es una pirámide que no es recta. Si la base de una pirámide oblicua no es un polígono regular, es posible que todas sus caras laterales sean triángulos isósceles.
    Una pirámide regular es una pirámide recta cuya base es un polígono regular. En este tipo de pirámides cada cara lateral es un triángulo isósceles igual a los demás, su altura se llama apotema de la pirámide. Una pirámide convexa tiene como base un polígono convexoUna pirámide cóncava tiene como base un polígono cóncavo.
    Existen tres tipos de pirámides cuyas caras son triángulos equiláteros, con bases de 3, 4 y 5 lados respectivamente. Un tetraedro regular es una pirámide cuyas caras (base y caras laterales) son triángulos equiláteros.
                ttps://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_(geometr%C3%ADa)


              http://www.universoformulas.com/imagenes/matematicas/geometria/tipos-piramide-numero-lados.jpg

 

                                                             Teotihuacán méxico
 Pirámide de Giza Egipto 






abstracción de la pirámide


      CLASE 7

SÍNTESIS
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA

            Los primeros desarrollos del concepto de morfología urbana son los estudios del sitio y el plano de la ciudad, la formulación más moderna y más acabada del concepto de morfología urbana se debe a la figura M. R. G. Conzen, un geógrafo urbanista el cual estableció la aproximación y la relevancia de la parcela como unidad de análisis fundamental, de estos derivan los elementos básicos del paisaje urbano como lo son el plano, los tipos de edificatorios y los usos del suelo. El estudio del sitio y del viario formaba parte de la definición más tradicional del plano de las ciudades y el parcelario como elemento decisivo en los análisis del plano los análisis del plano de la ciudad.
Algunos estudios de la morfología urbana se han realizado desde las ciencias sociales, en algunos de estos se ponen enfoques en la visión descriptivo-comparativa de la forma urbana.

El significado de morfología se va afianzando con las diferentes mociones de planos, sobresalen las de los franceses y el estudio morfo tipológico. El establecimiento de lo que es morfología urbana, ha sido cada vez más acertado y ahora se hace muy unido. El componente más representativo de elementos urbanos es el sistema vial; la calle es indispensable y esencial para la ciudad.

El paisaje urbano, una explicación procesual:
Los estudios de la morfología urbana que se han realizado desde las ciencias sociales. Una visión economista desde la geografía ha permitido la comprensión del crecimiento urbano no desde una visión continua, sino a través del instrumento mediador del ciclo de la construcción. 

Un importante giro al estudio de la morfología urbana a través del estudio de la propiedad y los agentes urbanos. Un programa abierto al estudio de la morfología urbana que debe contemplarse sobre todo desde el lado  de la propia demanda con el análisis de naturaleza del tipo de vivienda demandado, de alquileres, salarios, uso y estrategias de acceso. 

La ciudad en esta época nos propone un análisis morfológico muy separado, sin embargo además del contexto, siempre hay elementos y distribuciones modernas que nos permiten hacer análisis de cualquier tipo como el económico que nos otorga un criterio para proyectar la organización, centrados en las necesidades e ideales de las diferentes construcciones.

Para concluir la morfología nace, inventa y se moderniza muy a menudo, tanto por fuera como por dentro de la puesto que con el desarrollo de ciudades nuevas se imponen diferentes modelos  a los  que debe que añadir ciencias específicas y más estudio.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0zIF1ketuaHwOhPrQiapPzIX9xHt7ePt1geAo86tWpbqmlVb_7dolpgHwbPTrkH7mc3YLMab_EXlI-wFxSyfmtAWiVEpFakSX_SBdcukgi2r-9rduc9KUTWJelWmleu4olWWDjCAKMAk/s1600/5.png



    mapa conceptual morfología urbana


  Mapa Conceptual de las diapositivas de medios ambientales y forma urbana 


    Abstracción de la Forma de la ciudad y su entorno natural



Semana 3 - Clase 5 y 6 - del 12 al 18 de enero 2017

entorno físico y forma urbana



abstracción 1





la diversidad de formas de las ciudades
sao paulo

sidney












FORO 3
APORTE 1

APORTE 2  

MAQUETA ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA

ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
MEMORIA DESCRIPTIVA

URBANISMO SUMERIO

Entre sus logros arquitectónicos se encuentran la invención del planeamiento urbanístico, las casas con patio y las pirámides escalonadas.
Sumeria fue la primera sociedad que creó la ciudad en sí como una forma construida: estaban orgullosos de este logro como lo demuestra el Poema de Gilgamesh que se inicia con una descripción de Uruk, sus muros, calles, mercados, templos y jardines. Uruk en sí misma es importante como el centro de una cultura urbana que colonizó y urbanizó el occidente asiático.
La construcción de ciudades fue el producto final de las tendencias que empezaron en la Revolución neolítica. El crecimiento de la ciudad fue parcialmente planificada y parcialmente orgánica. El planeamiento es evidente en los muros, el distrito de los templos principales, el canal central con el puerto y la calle principal. La estructura de espacios residenciales y comerciales fue la reacción de las fuerzas económicas a los límites espaciales impuesto por las áreas planificadas que resultaron en un diseño irregular con características regulares. Debido a que los sumerios registraron las transacciones de bienes raíces, es posible reconstruir buena parte del patrón de crecimiento urbano, la densidad demográfica, el valor de las propiedades y otras medidas a partir de fuentes cuneiformes.


URBANISMO ASIRIO

El arte asirio se apropió de las formas caldaicas, tanto en edificios como en inscripciones si bien en éstas abandonó la lengua proto-caldea, usando la asiria y en aquellos construyó con más solidez, suntuosidad y perfección en el ornato. Aunque en Asiria no escasean las canteras de piedra y de los montes próximos de Armenia se extraían buenas calizas y mármoles, los asirios construían con ladrillos y adobe a imitación de los caldeos y sólo echaban mano de la piedra para revestimientos de muros y para la base de los edificios, los cuales fueron principalmente torres y palacios.
Los palacios que en la arquitectura asiria ofrecen extraordinaria importancia, se elevan asimismo sobre grandes plataformas o terraplenes con planta rectangular prolongada y orientados como las torres. Encierran en su perímetro grandes patios, alrededor de los cuales se alzan los cuerpos de edificio divididos en diferentes salas de extraordinaria longitud cuyas paredes interiores más ricas y a veces incluso los pavimentos se cubrían hasta cierto punto con láminas de alabastro, adornadas en los muros con relieves historiados e inscripciones y más arriba se revestían los muros con ladrillos esmaltados o azulejos que ostentaban hermosa pintura policromada. El bronce y el oro abundaban así mismo en estas decoraciones palatinas. Es lo más probable que no tuvieran los palacios más que un solo piso y que recibieran la luz por el techo el cual se hacía plano y se adornaba con madera esculpida. Junto al palacio real se elevaba la torre-templo.
http://fabontravel.com/wp-content/uploads/2016/04/catalhuyuk-1320x360.jpg

URBANISMO ACADIO            

Los acadios son fundadores de la ciudad ACAD, desarrollaba los palacios y los templos y se preocupaban por la restauracionde los edificios sumerios.





ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Por medio de la recolección de información obtenida en clase y extra clase, logramos proyectar cada tipología de urbanismo en Mesopotamia, de forma abstracta logrando diferenciarlos y al mismo tiempo creando un conjunto de características comunes.

SÍNTESIS

Las antiguas culturas de Mesopotamia están ligadas con el urbanismo de esta, por lo que se concentra en tres zonas, el meridional, es decir Urbanismo sumerio, el grupo central, de urbanismo acadio y el grupo septentrional comprendido por el urbanismo asirio. Para ello decidimos representar por medio de una torre tanto la ubicación como las diferencias entre estas tipologías de urbanismo en los distintos sectores, desarrolladas de diferente manera por la adaptación a la topografía y distintos determinantes, creando una cultura diferente, y a su vez sus semejanzas, creando en este “cuadro comparativo “en la base de la torre las semejanzas de cada uno de estos.

PROCESO DE ABSTRACCIÓN

La idea principal de la maqueta consiste en demostrar los diferentes tipos de elementos urbanos que se dieron en Mesopotamia, de manera de un diagrama comparativo abstracto, por medio de una especie de torre abstracta, permitiendo la visibilidad de cada uno de los elementos urbanos de los respectivos tipos urbanos de Mesopotamia, teniendo en cuenta su topografía y ubicación, ya que se encuentran situados en la torre de abajo hacia arriba, es decir de sur a norte.
Además al identificar las semejanzas que tienen entre si los distintos tipos de urbanismo de Mesopotamia, se logró realizar distintos elementos de forma abstracta con el fin de mostrar no solo la ideología que tienen en común en cuanto al crear urbanismo sino también en la cultura representativa de Mesopotamia.


IMÁGENES






MATERIALES

·         Cartón caja
·         Cartulina
·         Cartón paja
·  Palillos

DIAPOSITIVAS
























desarrollo progresivo de una ciudad

Semana 3 - Clase 5 y 6 - del 12 al 18 de enero 2017
Elementos articuladores de los espacios urbanos

Clase 5 - 16/02/17

Síntesis
Estructura Urbana

Es la relación que existe entre del espacio urbano y las diferentes partes que componen la ciudad, a partir del emplazamiento y crecimiento estructurado alrededor del núcleo inicial donde se inició la formación de la ciudad, cuya estructura es determinada por elementos urbanos reconocidos que forman la organización esencial de la de la ciudad, como lo son: el sistema vial, los espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamiento. Lo que conlleva a que cuando nos refiramos a una estructura se relacionado con construir y disponer de los elementos en un orden específico ya determinado con anterioridad, por lo que también se considera que estructura signifique un orden tanto externo como interno de un todo constituido por elementos que se relacionen entre sí mismos. Los componentes urbanos son: 
• Usos del suelo urbano: son las actividades urbanas localizadas en determinado punto del espacio urbano, las cuales se clasifican utilizando colores convencionales los cuales determinan la actividad y confección de sus planos. 
• Sistema Vial: es el conjunto de la red vial urbana y regional, cuyos aspectos que se consideran son la Clasificación físico-funcional de las vías urbanas basándonos en su la localización y la función que realizan
• Espacios verdes: son el conjunto de espacios públicos, parques, paseos, plazas, plazoletas, que sirven para la expansión de la recreación y pulmón de una ciudad.
• Equipamiento urbano: Es el conjunto de recursos e instalaciones cubiertas, libres, fijas o móviles, con diferentes jerarquías presentados por el gobierno u otros entes que satisfagan las necesidades de los habitantes.
• Radio de influencia Depende de la cantidad de habitantes a los que sirve, ya sean aeropuertos, terminales terrestres de transporte, municipalidades, iglesias anteriormente mencionadas, centros de salud. Su jerarquía depende de su localización ya sea en municipios, provincias etc. La cual posea un área de influencia barrial, sectorial, urbana, regional, etc. 
• Soporte infraestructural: Es el conjunto de equipos e instalaciones que cumplen con la prestación de servicios a la comunidad como lo es la red eléctrica, desagües, agua potable, , alumbrado público, cloacas, depósitos sanitarios, internet, televisión, gas domiciliario, etc...

 REFERENCIAS
  • file:///C:/Users/Juan/Downloads/T2.%20ESTRUCTURA%20Y%20FORMA%20URBANA.pdf
  • https://drive.google.com/file/d/0B4q0bSMpD5tFaUs4VWh3cmUyYzQ/view

0 comentarios:

Publicar un comentario